Cuando nos planteamos si estamos obligados o no a hacer la Declaración de la Renta normalmente tomamos en cuenta los rendimientos de trabajo. La presentación de la declaración es obligatoria si hemos obtenido más de 22.000€ de un solo pagador o 12.000€ de más de uno, pero hay muchas rentas que nos obligan a declarar aunque no hayamos superado los límites ni hayamos tenido rendimientos de trabajo.
Ya empieza el plazo para presentar la Declaración de la Renta correspondiente al año 2015. Desde hoy día 6 de Abril está abierto el plazo para presentar el IRPF del ejercicio pasado. Esta será la primera declaración que recoja la reforma fiscal del gobierno por lo que incluye novedades como la rebaja de tipos, cambios en algunas deducciones o la nueva herramienta Renta Web.
En las próximas semanas se podrá empezar a presentar la declaración de la renta (IRPF) correspondiente al año 2015.
Entre las novedades más importantes están:
La Agencia tributaría publicó hace unos días en su web un nuevo proyecto de Orden, que establece la modificación y creación de algunos modelos fiscales. Los modelos son los siguientes:
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) publicó el pasado mes de Diciembre el Calendario del Contribuyente, en el cual aparecen las fechas clave en las que las empresas y particulares deberan afrontar las obligaciones fiscales y tributarias de carácter estatal.
Se acerca la fecha para la entrada en vigor de la segunda fase de migración hacia los instrumentos SEPA que afectará a todas aquellas empresas que utilicen el Cuaderno 32 (Recibos) o en Cuaderno 58 (Anticipos de Crédito). Estos desaparecerán y darán lugar a nuevos formatos de presentación.